DÍA 1: PISCACUCHO – WAYLLABAMBA (12 KM)
En primer lugar, después del desayuno, nos desplazaremos a la locación de partida del camino inca clásico, conocido como km 82. Este primer día es relativamente de marcha fácil y plana mientras nos movemos a lo largo de sitios arqueológicos a visitar como Patallacta.
Este sitio arqueológico, construido al pie de la montaña, fue un importante centro de función administrativa, económica y religiosa. Asimismo, visitaremos Willkarakay, un puesto militar Inca localizado cerca de la zona de Patallacta.
Después de eso, ingresaremos al valle de Wayllabamba, caminando a lo largo de la rivera del rio Cusicacacha (Rio Feliz). Además, observaremos andenes Inca pertenecientes a los sitios arqueológicos anteriormente mencionados.
Como resultado, continuamos gradualmente nuestra caminata hasta llegar a nuestra primera zona de campamento situada en Wayllabamba.
DÍA 2: WAYLLABAMBA – PACAYMAYU (11 KM)
Empezaremos nuestro día muy temprano para alcanzar al final del día, el punto más alto del Camino Inca a Machu Picchu, el abra de Warmihuañusca (Abra de la mujer muerta). El primer recorrido del camino inca clásico en la mañana, es un tanto intensa físicamente. Más aún para aquellos que no están acostumbrados a excursiones a esta altitud.
Durante, la primera parte del Camino inca a Machu Picchu caminaremos por aproximadamente una hora y media. A través de la cubierta de un denso bosque andino hasta llegar a la zona de campamento denomida “Tres Piedras”, donde tomaremos un breve descanso. Posteriormente, durante el ascenso, el ecosistema de la zona comenzará a cambiar a medida que ingresemos al bosque inter-andino. Donde podremos apreciar gran cantidad de árboles de Unca, únicos en esta zona.
Dos horas después arribaremos a otra zona de campamento: Llulluchapampa. Aquí descansaremos con bocadillos y bebidas calientes. Así comenzará el ascenso final hacia el abra de Wamihuañusca a 4.215 metros (13.829ft). Siendo el punto más alto de nuestra caminata. Después de eso, descenderemos unas horas hasta nuestra siguiente zona de campamento en Pacaymayu para pasar la noche.
DÍA 3: PACAYMAYU – WIÑAYHUAYNA (15 KM)
Del mismo modo, este dia empezamos un ascenso aproximado de 45 minutos hacia el sitio arqueológico de Runkurakay. Posteriormente, otro ascenso de 45 minutos nos llevará hacia el segundo abra más alto del Camino Inca 4 dias, Runkurakay (3950m ó 12959 ft). Después de eso, descenderemos al vistoso sitio arqueológico de Sayacmarca. Luego, tras una detallada visita al sitio, descenderemos a través del hermoso camino empedrado para almorzar en el sitio de Chaquicocha.
Entonces, desde aquí en adelante hacia Phuyupatamarca, nos adentraremos en una zona alta del bosque nublado andino. Aquí el sendero continúa en una estrecha estribación andina hasta llegar al abra de Phuyupatamarca. Lugar desde el cual es posible apreciar el Valle Sagrado y numerosos picos montañosos. Así como nuestro destino final: Machu Picchu.
Por tanto, descenderemos hacia la última zona de campamento, pasando un importante sitio arqueológico. Además de un templo designado para hacer ofrendas a los espíritus de las montañas sagradas en el área, así como una amplia zona de andenes. Finalmente, avanzando un poco más, nos espera nuestro último campamento del camino inca 4 dias, en la zona de Wiñayhuayna.
DÍA 4: WIÑAYHUAYNA – MACHU PICCHU (5 KM)
Nos levantaremos muy temprano para completar el tramo final del Camino Inca clásico. Que nos conducirá al Inti Punku o “Puerta del Sol” la entrada principal a la radiante ciudadela de Machu Picchu. En la misma línea, el sendero será bastante fácil y tras aproximadamente una hora de caminata arribaremos a Inti Punku, una sorprendente locación para observar la ciudadela de Machu Picchu. Y si el tiempo lo permite, la salida del sol en los Andes.
Después de eso, un descenso de 45 minutos nos llevará a la zona alta de Machu Picchu, un mirador natural del “famoso” y clásico cuadro que conocemos. Aquí ingresaremos en grupo por la entrada principal para registrarnos antes de retornar al sitio para el tour principal. Pues aprenderemos más acerca de este lugar mágico de gran belleza dejado por nuestros antepasados.
Posteriormente, por la tarde se encontrará con su guía en Aguas Calientes para el almuerzo. El mismo que le entregará sus boletos de tren para retornar a Cusco. Está incluido en nuestros servicios, el bus turístico que desciende de Machu Picchu a Aguas Calientes y el retorno en tren desde Aguas Calientes a Ollantaytambo, de donde será recogido y trasladado al Cusco en nuestro bus privado.