Archivo del Autor

Tours Palcoyo Full Day

viernes, 15 octubre, 2021 | Tours Tradicionales | 0 Comentarios

Palccoyo es una nueva ruta, tampoco es muy conocida y no hay mucha gente. Es muy probable que estés solo con tu grupo o con algunos otros grupos. Tus imágenes serán mejores y también verás tres montañas de colores en lugar de solo una con el tour clásico a Vinicunca.

Itinerario

TOURS A PALCOYO

Los recogeremos de sus respectivo hotel a partir de 6:30 am a 7:00 am y luego realizaremos el viaje por el Valle Sur, realizaremos una parada en el poblado de Checacupe para apreciar el puente colgante colonial, donde podrá tomar unas fotos y si gusta el grupo puede caminar sobre el puente colgante, aquí podrá hacer uso de los servicios higiénicos, continuamos nuestro viaje hasta la villa de Combapata (3.630 m.s.n.m.) desde este punto viajaremos por una ruta no asfaltada hasta llegar a la Montaña de colores de Palccoyo, en el trayecto pararemos por los poblados de Chiara y la comunidad de Palccoyo donde podrá adquirir algunos souvenirs. Llegamos hasta un punto permitido para los buses desde donde ya se puede apreciar lo colorido de las montañas con vista al nevado del Ausangate.

Iniciamos una caminata a paso ligero para explorar la zona y disfrutar de la enigmática naturaleza donde su aventura será recompensada por inolvidables y paisajes maravillosos a la hora apropiada retornaremos a nuestro bus para luego ir al lugar donde disfrutaremos del delicioso almuerzo, retorno a Cusco por el mismo trayecto, 18:00 Llegada al Cusco (Plaza de Armas).

Incluye / No Incluye

Servicios que incluye en el viaje:

  • Recojo de su hotel
  • Transporte ida y vuelta
  • Guía Profesional
  • Almuerzo Buffet (opción vegetariana disponible)
  • Botiquín de primeros auxilios

Servicios que no incluye en el viaje:

  • Desayuno
  • Agua
  • Propinas
  • Ingresos

Recomendaciones

Lo que necesita llevar:

  • Mochila pequeña
  • Casaca para la lluvia o poncho
  • Suéter o chompa para el frío
  • Bloqueador solar
  • Repelente para mosquitos
  • Cámara con batería extra
  • Sombrero o gorra
  • Lentes para el sol
  • Zapatos para caminata
  • Agua mineral
  • Snack: Chocolates, fruta
  • Dinero extra
  • Papel higiénico

Montaña de Colores Full Day

viernes, 15 octubre, 2021 | Tours Tradicionales | 0 Comentarios

La Montaña Vinicunca, es más conocida como la Montaña de  Colores o la Montaña de Arco iris es una de las montañas más impresionantes del Apu Ausangate. Vinicunca, actualmente se ha convertido en el segundo destino más visitado del Perú, después de Machu Picchu.

Itinerario

Montaña de Colores Full Day

La Caminata o tour Montaña 7 Colores: La aventura empieza muy temprano a las 04:30 am iniciaremos el recojo por sus diferentes hoteles hasta las 05:00 am, para luego dirigirnos al pintoresco centro poblado Chirihuani del distrito Cusipata (Quispicanchi) al sur de la ciudad de Cusco, lugar donde realizaremos una parada  para disfrutaremos de un riquísimo desayuno semi buffet

Luego volvernos a nuestro minibus para dirigirnos hasta  Phullapatawasi. Punto de inicio de nuestra caminata, Emprenderemos nuestra caminata por 1 HORA Y 30 MINUTOS, montaña arriba hasta llegar a las faldas del VALLE ROJO (cerro Vinicunca), lugar de acceso a este místico lugar.

Caminaremos por un sendero que poco a poco ira cambiando el panorama entre montañas de colores intensos y pequeños arroyos de agua helada que alimentan y dan vida a este valle, a medida vayamos caminando observaremos cómo los colores de nuestro alrededor irán cambiando por el clima, llegaremos a una altura de 5020 metros sobre el nivel del mar. Cima de la misteriosa montaña de 7 colores (Vinicunca).

Este será el punto donde tendremos tiempo suficiente para poder realizar la toma de fotos, vídeos, etc. luego de tan exquisita experiencia emprenderemos la caminata de retorno  a Phullapatawasi donde  abordaremos el minibus que nos llevara a Cusipata  donde tendremos un riquisimo almuerzo buffet posteriormente retornaremos a Cusco llegando a un alrededor de las 17:00.00 horas, así culminamos la caminata a la montaña de 7 colores.

OPCIONAL: Tiene la opción de alquilar un caballo si no desea caminar o se siente cansado ida y vuelta 80 soles.

Incluye / No Incluye

Lo que incluye:

  • Guía profesional
  • Recojo de su hotel
  • Transporte Cusco – Phullapatawasi-  Cusco
  • Alimentación 01 Desayuno- 01 Almuerzo
  • Guía profesional acreditado bilingue
  • Botiquin de primeros auxilios / oxigeno

No le incluye:

  • Ingreso a la Montaña de los 7 Colores
  • Propinas para el guia y conductor (opcional)
  • Snack
  • Bebidas

Recomendaciones

Lo que necesita Llevar:

  • Una mochila liviana con un cambio de ropa para todo el período del trek
  • Ropa para lluvia (chaqueta y pantalones si los tiene disponibles)
  • Un poncho para la lluvia. Los ponchos plásticos se pueden comprar en Cusco por aproximadamente $2.
  • Calzado resistente, se recomiendas botas impermeables para trekking. Las medias extra no pueden faltar.
  • Ropa de abrigo, incluyendo chaqueta, forros polares, guantes, bufanda y gorro.
  • Cámara con baterías extras (las baterías se consumen más rápidamente bajo condiciones de frío).
  • Sombrero o gorra para protegerse del sol, lluvia y frío.
  • Bloqueador solar
  • Crema para después de tomar el sol o hidratante para la cara y el cuerpo.
  • Snack: galletas, barras energéticas, chocolates, fruta, granola, etc.
  • Una Cantimplora con Agua
  • Dinero en efectivo.
  • Binoculares (si tiene).

Laguna Humantay Full Day

viernes, 15 octubre, 2021 | Tours Tradicionales | 0 Comentarios

El tour a la laguna de Humantay es una hermosa caminata de un día donde se puede visitar la laguna de Humantay, de color azul turquesa y parte de la cordillera de Vilcabamba. También estarán cerca de las montañas de Salkantay y Humantay. Usted podrá disfrutar de la energía de estos Apús sagrados y unas vistas espectaculares de los andes peruanos.

Itinerario

TOURS A LA LAGUNA DE HUMANTAY

El viaje inicia en la ciudad del Cusco a las 4:10 de la madrugada aproximadamente (pasamos a recogerlo a su hospedaje). Después de dos horas y media en carro llegaremos al pueblo de Mollepata, lugar donde tendremos el desayuno. El viaje continua por unos 45 minutos hasta llegar a Soraypampa (3.970 metros) un lugar usado como área de camping. Desde este lugar inicia la caminata de una hora y media aproximadamente hasta llegar a la hermosa Laguna de Humantay.

Usted, sin lugar a dudas, se quedará impresionado del color turquesa de la laguna de Humantay que está a una altura de (4.200 metros). Aunque le falte un poco de aliento, usted estará muy feliz de estar en este bello e impresionante lugar. También se puede ver a dos grandes montañas como son el Humantay y Salkantay, montañas consideradas sagradas por los Incas.

Después de disfrutar de la tranquilidad y los bellos paisajes del lugar, comenzaremos el retorno hacia Soraypampa que nos tomará aproximadamente una hora y media caminando. Luego nos dirigiremos nuevamente al pueblo de Mollepata para almorzar. En el camino de regreso a nuestro destino final podremos ver más bellos paisajes y un hermoso atardecer. Finalmente, cansados pero contentos llegaremos a la ciudad de Cusco (6 de la tarde) aproximadamente

Incluye / No Incluye

Servicios que incluye no el viaje:

  • Recojo de su hotel
  • Transporte Turístico
  • Guía Turístico
  • Desayuno Semi Buffet
  • Almuerzo Semi Buffet
  • Botiquín de primeros auxilios

Servicios que no incluye no el viaje:

  • Propinas
  • Snack
  • Bebidas
  • Ingresao a la Laguna Humantay

Recomendaciones

Lo que necesita llevar:

  • Mochila pequeña
  • Casaca para la lluvia o poncho
  • Suéter o chompa para el frío
  • Bloqueador solar
  • Repelente para mosquitos
  • Cámara con batería extra
  • Sombrero o gorra
  • Lentes para el sol
  • Zapatos para caminata
  • Agua mineral
  • Snack: Chocolates, fruta
  • Dinero extra

Caminata a Lares 4D / 3N

viernes, 15 octubre, 2021 | Caminatas a Machu Picchu | 0 Comentarios

Lares Trek es una excelente alternativa al Camino Inca. Llevándote fuera de los caminos trillados con visitas a auténticas comunidades andinas mientras estás rodeado de impresionantes montañas, lagos y valles, esta fabulosa caminata ofrece una visión real de la vida de la gente de Cusco como lo fue antes.

Itinerario

DÍA 1: CUSCO – CALCA – LARES – WACAHUASI

Salimos de Cusco temprano en bus privado, viajando a través del Valle Sagrado hasta llegar a las aguas termales en Lares; pasamos la mañana en las aguas medicinales y, después del almuerzo, caminamos durante 2 horas a nuestro campamento en Wacahuasi (3.700 m.s.n.m).

DÍA 2: WACAHUASI – EPSAYCOCHA

Después del desayuno se observa la capacidad artista local y el conocimiento en la producción de tejidos de lana fina de lana de alpaca, considerado uno de los mejores de todo el Perú; los tejedores crean productos, alfombras, ponchos y otros artículos. Después, comenzamos nuestra caminata hacia el Paso del Cóndor a 4100 m.s.n.m, desde donde tenemos una vista sensacional de La Verónica, un glaciar de la altura de 5.750 metros.

DÍA 3: Patacancha – Willoc – Ollantaytambo

Nuestro descenso nos lleva a Patacancha, una comunidad andina conocida por sus tejidos y tejedores; de aquí seguimos a Willoc donde descansamos y almorzamos; de aquí que nos lleva 2 horas para llegar a Purmamarca con sus terrazas incas, y finalmente llegamos a Ollantaytambo. Situado en el Valle Sagrado de los Incas, al lado del río Urubamba, este pueblo Inca es considerado como uno de los museos de vida mejor conservados debido a su población. Más tarde se continúa hasta Aguas Calientes donde pasaremos la noche en un hotel.

DIA 4: MACHUPICCHU – CUSCO

Salimos temprano, después del desayuno, para llegar a Machu Picchu, y luego el autobús por primera vez desde Aguas Calientes al Santuario Histórico de Machupicchu. Durante 3 horas en visita privada, guiada a lo largo de la Ciudadela, que visita todos los sitios y documentos importantes. Después de la gira tendrá tiempo para caminar y explorar esta maravilla del mundo. En la tarde regresamos a Cusco en tren y los pasajeros son trasladados al hotel.

Incluye / No Incluye

Incluye

  • Guía turístico profesional de habla inglesa
  • Mulas para llevar equipo de cocina y campamento más 7 kg de sus artículos personales.
  • Tren de Ollantaytambo a Aguas Calientes
  • Transporte de retorno en tren y bus a Cusco.
  • Agua (excluyendo las primeras 4 horas de la caminata cuando necesita traer la suya)
  • 3 desayunos, 3 almuerzos, 3 meriendas y 3 cenas. Si tiene una solicitud dietética, como comida vegetariana, háganoslo saber.
  • Carpa comedor con mesas y sillas
  • Tienda para 4 personas por cada 2 excursionistas
  • Colchón para dormir
  • Botella de oxigeno
  • Kit de primeros auxilios
  • Ingreso a Machu Picchu
  • Bus a Machu Picchu

Recomendaciones

Lo que necesitas llevar

  • Pasaporte original
  • Carnet de estudiante (si eres estudiante y has reservado con antelación para calificar para el descuento)
  • Bastones (se pueden contratar con nosotros).
  • Botas para caminar
  • Chaqueta impermeable / poncho de lluvia
  • Chaqueta abrigada, gorro y guantes
  • Camisetas
  • Pantalones cómodos
  • Sombrero para el sol y gafas de sol
  • Crema solar (factor 35 o más)
  • Repelente de insectos
  • Artículos de tocador y desinfectante de manos
  • Cámara
  • Linterna con baterías de repuesto

Excursion al Cañon de Colca 2D

viernes, 1 octubre, 2021 | Tours en Arequipa | 0 Comentarios

Itinerario

Día 1: AREQUIPA – CHIVAY:

Recojo de su hotel en Arequipa entre las 07:45 y las 08:00 am si se encuentra en el área central y entre las 8.00 y las 8.30 am si se hospeda en Posada el Castillo. Comenzamos nuestro viaje a uno de los Cañones más profundos del mundo, tomando la carretera desde Yura, bordeando la montaña Chachani cubierta de nieve hacia Cañahuas Pampas. Paramos a tomar té de hoja de coca en el Parque Nacional Aguada Blanca, el hábitat de los hermosos camélidos sudamericanos, las vicuñas, alpacas, waris y llamas. En el lago Tocra podremos apreciar una gran variedad de aves migratorias, a veces flamencos. Pasaremos por el cráter de un volcán extinto (Chucura) y luego nos detendremos en el famoso mirador panorámico de los volcanes, a una altura de 4.800 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí apreciaremos una gran parte de la cordillera occidental, donde podrá apreciar verdaderamente las Terrazas / plataformas de cultivo preinca que se conocen como «andenerias». Aproximadamente a las 13:30, llegada a Chivay y parada para el almuerzo (no incluido).

A las 15:00 nuestro transporte privado nos trasladará hacia el pintoresco pueblo «pueblito» de Coporaque, desde donde iniciaremos un paseo de aproximadamente 2 horas, para disfrutar de los hermosos paisajes y la naturaleza de este lado del valle; así como un cementerio pre-inca ubicado en las faldas de una montaña. Notarás que esta región fue poblada intensivamente por comunidades andinas.

A las 17:00, a la vuelta de la caminata, tiene la oportunidad de disfrutar de los baños termales en el horno de cal cuyas aguas termo-medicinales oscilan entre los 35º y 38º grados centígrados en las piscinas. (US $ 3 de entrada). A las 20:00 hrs. Cena (no incluida) acompañada de un espectáculo folklórico; Esté preparado para los bailes andinos peruanos. Hotel Pozo De Cielo. (Habitación Doble Estándar o Doble.).

Día 2: CHIVAY – CRUZ DEL CONDOR PARA MIRAR CÓNDORES- MACA- YANQUE- AREQUIPA.

Desayuno temprano, continuamos a las 06:30 en nuestro transporte privado hacia el punto de vista llamado «Cruz del Cóndor» aproximadamente 1,5 horas en automóvil hasta este Parque Nacional, donde tiene una hermosa vista del Cañón del Colca. Este es también el lugar donde deberías poder observar varios cóndores voladores, que a veces pasan muy cerca de ti (hasta unos pocos metros). Justo cerca de esta área, su guía le mostrará las tumbas pre-inca que cuelgan en las montañas. Mucho tiempo para pasar en esta región natural para tomar fotos y caminar suavemente alrededor del área de cactus de San Pedro. Al regreso nos detendremos en las ciudades de Pinchollo, Maca y Yanque, con sus hermosas iglesias coloniales, así como en los miradores de Choquetico y Antahuilque, desde donde observaremos impresionantes plataformas de cultivo de andenería del valle, y tumbas en pre – Modelos a escala incas. Almuerzo a las 13:00 luego regreso y llegada a la ciudad de Arequipa de 17:00 a 18:00 hrs.

  • Comidas: Desayuno.

Incluye / No Incluye

Incluye:

  • Recojo de su hotel en Arequipa entre las 07:00 y las 07:30 am si se encuentra en el área central y entre las 8.00 y las 8.30 am si se hospeda en Posada el Castillo.
  • Transporte privado a Chivay, Cruz del Cóndor y Colca y regreso a Arequipa.
  • Especialista en guía de habla inglesa.
  • Una corta caminata en el Día 1 y una visita guiada al Mirador del Cóndor la segunda mañana.
  • Visita de pequeños pueblos típicos cerca de cruz del cóndor y chivay.
  • Alojamiento en la ciudad de Chivay en el Hotel Pozo del Cielo, habitación estándar con desayuno. (Basado en alojamiento Double.Triple si es necesario.).

No Incluye:

  • Boleto de Entrada Turística al Valle del Colca US $ 22.00 p / persona. (70 soles) pp.
  • Comidas durante su recorrido. (Almuerzos y Cenas).
  • Entrada a los baños termales de aguas termales 15 soles.
  • Suplemento individual para personas que viajan solas US $ 25.00

Recomendaciones

Tours Uros Amantani Taquile 2D

viernes, 1 octubre, 2021 | Tours en Puno | 0 Comentarios

Itinerario

DÍA 1.- UROS (ISLAS FLOTANTES) – ISLA DE AMANTANI.

En primer lugar, visitaremos la antigua cultura de los Uros y la famosa Isla flotante. Asimismo, los isleños nos darán una presentación sobre su estilo de vida en sus islas hechas por el los pobladores. Por tanto, fueron construidas con la caña totora que crece entre las orillas del lago. En consecuencia, aqui aprenderemos sobre su existencia en estas pequeñas islas y cómo se han adaptado a sus condiciones.

Posteriormente, continuando con nuestro tour por el lago llegamos a la isla de Amantani. Pronto, nos reuniremos con las familias quechuas que nos ofrecerán un acogedor alojamiento de estilo casa-estancia. Además, nos prepararán comida tradicional para el almuerzo. Después de eso, haremos la subida corta a las dos cumbres de la isla, mientras observamos el estilo de vida diario de la gente local. En seguida, en lo alto de la isla visitaremos dos antiguos templos pre-Inka, Pachatata y Pachamama (padre y madre cosmos). Como resultado, por la noche, después de la cena, los miembros de la comunidad celebrarán una pequeña fiesta de bienvenida para nosotros.

  • Alojamiento: Isla Amantani (Alojamiento en casa local)

DIA 2.- TAQUILE – PUNO

Entonces, después del desayuno en Amantani abordaremos de nuevo el barco para hacer el viaje corto a la vecina isla de Taquile. Luego, una vez arribado, subiremos los hermosos senderos de piedra a la comunidad, una población pequeña y bastante tímida. Además, es una cultura llena de arte y tradición. Asimismo, el pueblo de Taquiles es alegre y orgulloso de su origen y cultura, feliz de compartir con nosotros el hermoso ambiente de vida de la isla en el inmenso lago Titicaca.

MUY IMPORTANTE: Este tour comienza en su hotel cuando le recogemos, y terminará en su hotel cuando lo dejemos.

Incluye / No Incluye

EL TOUR 2 DIAS INCLUYE:

  • Traslado desde su hotel – Puerto- Hotel.
  • Guia Profesional Bilingue (English & Spanish).
  • Entradas para las Islas.
  • Todo el Transporte.
  • Transporto en bote tradicional.
  • 01 Noche de Alojamiento en casa-estancia con las familias locales (Amantani).
  • 01 Almuerzo, 01 Cena, 01 Desayuno.

NO INCLUYE:

  • El almuerzo el día 02 en Taquile (extra $ 10 ).
  • Otros no mencionados en el programa.

Recomendaciones

Tour a los Uros – Taquile Full Day

viernes, 1 octubre, 2021 | Tours en Puno | 0 Comentarios

Itinerario

LAS ISLAS FLOTANTES DE UROS

En primer lugar, nuestra salida a las Islas de Uros y Taquile, comienza a las 7:30 am de su hotel. Pronto, nos dirigiremos en un privado transporte hacia el muelle o puerto principal. Luego, a las 7:45 am, comenzamos el viaje a las islas flotantes de los Uros. Actualmente considerada la Reserva Nacional del Lago Titicaca . También, conocido como el lago navegable más alto del mundo. Durante, el viaje podremos observar una hermosa vista panorámica, y disfrutar del paisaje. Por tanto, nuestro guía experto te informará sobre la existencia de las Islas flotantes de los Uros.

Asimismo, en la actualidad, la gente de Los Uros aún mantienen viva su cultura y tradición. Por ejemplo, la pesca artesanal, especialmente el (CARACHI) y el pejerrey. Como resultado, cuando la pesca es abundante, los peces se mantienen seco al sol. Además, están dedicados a la caza de aves silvestres y la colección de huevos de pato. Por otro lado, hay 75 islas que viven hoy en día, y cada isla está bien organizada. Posteriormente, de la hermosa visita, nos despediremos de los Uros. Nuestra próxima visita será la isla natural de TAQUILE.

LA ISLA NATURAL DE TAQUILE

Para llegar a nuestra próxima visita en nuestro recorrido de las Islas de Uros y Taquile. Navegaremos en bote durante 2 horas y media, hacia la naturaleza y belleza de la Isla de Taquile. Durante, la navegación podremos observar la Montaña Cadena (la Cordillera Real). La gente de Taquile es muy cooperativa y bien organizada. Es la razón por la cual los taquileños han demostrado su alto grado de avance en la textilería. Recibiendo su premio por parte de la UNESCO.

Cabe recalcar que el hilado y el tejido son realizados principalmente por hombres, comenzando a la edad de ocho. Las mujeres solo hacen hilos y telas. La vida en Taquile sigue manteniendo su estilo de vida pese a la modernidad. La visita será en un promedio de 2 horas, y dispondremos de 1 hora para probar un delicioso almuerzo típico. Si desea apoyar y ser parte de esto comunidad, puede colaborar voluntariamente comprando algunas de sus artesanías.

Al realizar esto brindamos a esta comunidad algunos medios de sostenibilidad y de esa manera contribuimos a que puedan continuar compartiendo su cultura y existencia en los tiempos futuros. Finalmente continuaremos nuestro camino  de retorno hacia la ciudad de Puno, llegando a las 17:00 horas.

MUY IMPORTANTE: Esta excursión comienza en su hotel cuando lo recogemos, y terminará en su hotel cuando lo dejamos.

Incluye / No Incluye

EL TOUR ISLAS DE LOS UROS INCLUYE:

  • Traslado desde su hotel – Puerto – Hotel.
  • Guía Profesional Bilingüe (Inglés & Español).
  • Todos los boletos de ingreso.
  • Bote a motor (lancha rápida)
  • Charla informativa.
  • 01 almuerzo en la isla de Taquile

NO INCLUYE:

  • Seguro de viaje
  • Propinas
  • Gastos extras

Recomendaciones

Maras Moray Chincheros Full day

viernes, 1 octubre, 2021 | Tours Recomendados, Tours Tradicionales | 0 Comentarios

Itinerario

En primer lugar, lo recogemos de su hotel alrededor de las 8am, para dirigirnos a Moray. Entonces, el viaje tiene una duración de más o menos 1 hora y 20 minutos. Por tanto, usted será conducido a través de picos nevados de los Andes. Como resultado, verá exuberantes campos amarillos de trigo, pasando por pintorescos pueblitos.

Pronto, con el tour maras moray cusco llegará a una fascinante exhibición de andenes (terrazas de cultivo) en Moray. Ciertamente, Moray cuenta con 3 sistemas de terrazas de cultivo a manera de anfiteatro hechas por los incas. En la misma línea, estos andenes, que están labrados profundamente en la tierra en forma de tazón. Pero, se cree que fueron utilizados para determinar las condiciones óptimas para el cultivo de distintos productos.

Después de eso, descenderemos un poco a las salineras de Maras ubicadas a unos 2 kilómetros. Lo más importante, es que fue un centro de producción que se remonta a épocas pre-incas. Aquí pues, hallaremos más de 3000 pozos de sal acuñados a lo largo de la ladera de montaña. Por tanto, son llenados diariamente por el agua que se filtra en la tierra.

El “Pueblo del Arcoiris – Chinchero”

Finalmente, visitaremos Chinchero, aquí admiraremos los muros inca muy bien conservados en la plaza principal así como también muchos altares. También, visitaremos la hermosa iglesia colonial, única por sus obras de arte e imaginería. Asimismo, participaremos en una maravillosa introducción al arte de los tejidos andinos. Posteriormente, por la tarde nos familiarizaremos con la sabiduría de los tejidos andinos. Sobre todo, tal cual como se mantienen desde mucho antes de los tiempos inca.

Entonces, si desea ver algo completamente distinto, más que solo sitios arqueológicos ¡este tour es para usted! En definitiva, la zona es sorprendentemente hermosa. Prontamente, una vez haya terminado el tour maras moray chinchero, regresara al Cusco para disfrutar de un almuerzo por su cuenta.

Incluye / No Incluye

TOUR MARAS MORAY CUSCO INCLUYE:

  • Transporte ida y vuelta
  • Guía profesional bilingüe

NO INCLUYE:

  • Boleto turístico del Cusco para visitar los sitios arqueológicos.

Recomendaciones

Valle Sur Full Day

viernes, 1 octubre, 2021 | Tours Tradicionales | 0 Comentarios

Itinerario

En primer lugar, después de recogerlo de su hotel. El Tour Valle Sur comienza con un viaje de aproximadamente 15 millas (24 km).  Pronto, vamos hacia al este, hacia el sitio arqueológico de Tipón. Efectivamente, es uno de los sitios más importantes de la zona. Como también, un lugar antiguo y sagrado donde los incas rendían culto al agua. Ciertamente, uno de los elementos naturales más sagrados. Sobre todo, hoy en día, el agua todavía fluye a través de la impresionante serie de canales y andenes de Tipón. Lo más importante, es que usted visitará con su guía experto en el tema.

En seguida, nos dirigiremos al pequeño pueblo de Huaro. Para clarar, visitaremos su iglesia que data del siglo XVI. Conocida por sus extraordinarios murales de autoría de Tadeo Escalante. Seguidamente, abordaremos nuestro tour del Valle Sur Cusco con nuestro guía para la última parada del viaje. El Museo de Piedras Sagradas. Donde, descubriremos cerca de 200 antiguos artefactos geológicos. Asimismo, usted verá piedras de tipo funcional y utilitaria. Por ejemplo, tuberías, ruedas y más. Además, sin olvidar mencionar las piedras utilizadas con fines ceremoniales.

Para culminar, visitaremos la iglesia de Andahuaylillas. Ciertamente, conocida como la Capilla Sixtina de las Américas.

En consecuencia, estará de vuelta en Cusco y lo dejaran en su hotel a tiempo. Luego, podrá disfrutar de una noche completa después de haber realizado el ¡Tour Valle del Sur Cusco!

Incluye / No Incluye

EL TOUR VALLE SUR CUSCO INCLUYE:

  • Transporte de ida y vuelta
  • Guía profesional bilingüe

NO INCLUYE:

  • Almuerzo
  • Boleto turístico o ingresos para los sitios mencionados.

Recomendaciones

Machupicchu By Car 2D / 1N

viernes, 1 octubre, 2021 | Tours Recomendados, Tours Tradicionales | 0 Comentarios

Itinerario

Dia 1: Cusco – Santa Teresa – Hidroelectrica.

Inicio del tour (6:30 am) nos dirigimos a OLLANTAYTAMBO disfrutando de bellos paisajes de la zona. Donde haremos una breve parada de aproximadamente 20 minutos. Después continuaremos el viaje por un sinuoso ascenso rumbo al HÁBRA MÁLAGA, ubicada a una altura de 4316 m.s.n.m en este punto podremos observar los más maravillosos paisajes de la geografía peruana. Nos detendremos por unos minutos para obtener fotografías impresionantes de la zona, después de una breve parada empezaremos el descenso hacia la jungla pasando por los distintos pisos altitudinales que combinan paisajes paradisíacos de majestuosos nevados a la calurosa ceja de selva Inca. Hasta la altura de SANTA MARÍA, ubicado a la altura de 1575 m.s.n.m hasta este punto desde la ciudad del Cusco encontramos un camino en perfectas condiciones, completamente asfaltado.

Una vez que arribemos al poblado de Santa María conduciremos por una vía que no se encuentra asfaltada pero si en buenas condiciones (sin asfaltar), por donde continuaremos al pueblo de SANTA TERESA ubicado a la altura de 1500 m.s.n.m. Donde nos estará esperando un delicioso almuerzo con una variación de alimentos para el gusto del cliente, después de nuestro almuerzo continuaremos conduciendo por unos 40 minutos más para finalmente arribar a la central hidroeléctrica de Machupicchu (arribo aproximadamente 3:00 p.m)

Ahí nos está esperando el Personal de la Empresa, Para iniciar la caminata rumbo al pueblo de AGUAS CALIENTES, esta caminata tiene una duración de aproximadamente 2 Horas con 30 minutos, bajo la selva inca de donde ya podemos visualizar la majestuosa ciudadela de Machupicchu, Huaynapicchu y una variación de flora y fauna. Aproximadamente a las 5:45 p.m.

Estaremos arribando al poblado de Aguas Calientes, de ahí se les otorgara sus respectivas acomodaciones en el hostal y después puedes disfrutar de tu tiempo libre visitando el pueblo de aguas calientes o los baños termomedicinales del poblado. A las 8:00 p.m. aproximadamente disfrutaremos de una deliciosa cena momento en el cual se recibirá una charla a cargo del guía que tendrá a su cargo la visita guiada a la ciudadela de Machupicchu.

Dia 2: Aguas Calientes – Ciudadela de Machu Picchu.

Muy temprano nos dirigiremos al Santuario de Machupicchu,

si usted desea realizar la caminata con una duración de 1 hora y media o si desea puede adquirir los tickets del bus al santuario con una duración de 30 minutos, el grupo se reunirá en el control principal de Machupicchu entre las 6:00 a.m a 6:30 a.m, después de registrar nuestro grupo ingresaremos y tendremos una visita guiada de dos horas visitando los lugares más importantes dentro del Santuario de Machupicchu, después de ello ustedes. Tendrán tiempo libre para poder visitar por cuenta propia otros puntos de visita aproximadamente 12:00 p.m. el grupo deberá salir del Santuario de Machupicchu para poder retornar caminando a la central hidroeléctrica donde nos estará

esperando nuestras unidades o vehículos para retornar a la ciudad del Cusco por la misma vía, el embarque se realizara entre las 14:30 horas a 15:00 horas, arribando a Cusco a las 21:00 horas.

Incluye / No Incluye

Machupicchu by Car incluye

  • Asistencia durante 24 horas, vía teléfono y personalmente
  • Transporte turístico Cusco – Hidroeléctrica – Cusco
  • Guía Profesional (español/ingles)
  • 01 almuerzo, 01 cena, 01 desayuno
  • 01 noches de Hostal con servicios básicos
  • Boleto de ingreso al Santuario de Machupicchu

Machupicchu by Car no incluye

  • Servicios no descritos en el programa.
  • Impuestos.

Recomendaciones

Machupicchu Full Day

viernes, 1 octubre, 2021 | Tours Recomendados, Tours Tradicionales | 0 Comentarios

Itinerario

En primer lugar, para empezar nuestro Tour en Machu Picchu, lo recogeremos de su hotel y saldremos de Cusco muy temprano por la mañana. Pronto, viajaremos en bus privado hasta la ciudad inca viva de “Ollantaytambo” en el Valle Sagrado. Luego, abordaremos nuestro tren a Aguas Calientes. En definitiva, acompañado de hermosos paisajes durante todo el viaje. Por lo tanto, el viaje en tren en sí es toda otra gran experiencia. En seguida, siguiendo el curso del río por el Valle Sagrado llegará a Aguas Calientes.

Después de eso, nuestro guía estará allí para dale la bienvenida y llevarlo directamente a la estación de buses para dirigirse a Machu Picchu. Sobre todo, “Una de las siete maravillas del mundo moderno” para su visita guiada del tour en Machu Picchu. Entonces, el tour guiado durará unas 2 horas en el cual aprenderá sobre los Incas y, además,  visitará todas las zonas más importantes de la ciudadela.

Posteriormente, tomaremos el autobús de vuelta a Aguas Calientes donde tomaremos el tren de vuelta a Ollantaytambo. Pronto, continuaremos en una van privada hacia el Cusco (nuestro Tour en Machu Picchu finalizará en su hotel).

Incluye / No Incluye

TOUR EN MACHU PICCHU INCLUYE:

  • Tren a Machu Picchu con la empresa Inca Rail o el tren Expedition de Peru Rail (ida y vuelta).
  • Entradas a Machu Picchu.
  • Todos los traslados (desde y hacia el hotel)
  • Guía Profesional Bilingüe.
  • Visita guiada privada en Machu Picchu.
  • Buses a Machu Picchu (ida y vuelta)

NO INCLUYE:

  • Entrada a la montaña Huayna Picchu: Adicional de US$35.
  • Cambio de tren a Vistadome (empresa Perú Rail): Adicional de US$65.
  • Comida
  • Propinas.
  • Una noche adicional en Aguas Calientes.

Recomendaciones

Tours al Valle Sagrado Full Day

viernes, 1 octubre, 2021 | Tours Tradicionales | 0 Comentarios

Itinerario

Recojo de su hotel a las 08:00 AM de la mañana para partir en transporte turístico.

El primer CENTRO ARQUEOLÓGICO visitado será PISAQ, situado a 32 Km. de Cusco. posteriormente visitaremos el mercado típico artesanal de PISAQ, donde podrán comprar  artesanias, trabajos en piedra, textileria, instrumentos musicales etc.Donde podrán encontrarse con los habitantes del lugar, vestidos tradicionalmente (Mercado típico únicamente los domingos, y Mercado artesanal todos los días), Seguiremos nuestro camino por el valle, pasando por el distrito de URUBAMBA, provincia del mismo nombre, a una distancia de 76 Km. de Cusco (vía Pisaq). Aquí podremos saborear un almuerzo en un restaurante turístico.

El destino siguiente será el centro arqueológico de OLLANTAYTAMBO a 94 Km. vía Pisaq. Este pueblo esta construido sobre los cimientos de la antigua ciudad  inca. Ollantaytambo esta rodeado de terrazas  agrícolas,  el Templo del Sol, las canteras de piedras de Kachiqhata, pirámides, murallas, el recinto de «Diez Hornacinas»; en conclusión el Tour es guiado.

El destino siguiente será el centro arqueológico de OLLANTAYTAMBO a 94 Km. vía Pisaq. Este pueblo esta construido sobre fundaciones típicamente incas, por todo sitio se ven terrazas de cultivos agrícolas, conoceremos los fuertes de Chocana y Inkapintay, la Plaza Mañay Raqay también llamada K’uychipunku, la Casa Real del Sol, el Templo del Sol, las canteras de piedras de Kachiqhata, pirámides, murallas, el recinto de «Diez Hornacinas»; en conclusión el Tour es guiado.

Después seguiremos nuestra visita hacia el MERCADO ARTESANAL, el Complejo arqueológico, y el templo colonial de CHINCHERO. Donde podremos apreciar el procesamiento de la lana de Alpaca explicado en Idiomas por gente nativa del lugar.

Regreso a cusco a las 6.30 p.m.

Incluye / No Incluye

INCLUYE:

  • Recojo del hotel.
  • Transporte Turístico.
  • Guía profesional en idioma español o ingles.
  • Tickets de los lugares visitados: Pisaq, Ollantaytambo y Chinchero.
  • Almuerzo Buffet en un restaurante turístico.

Recomendaciones

City tour en Cusco Full Day

viernes, 1 octubre, 2021 | Tours Tradicionales | 0 Comentarios

Itinerario

En primer lugar, nuestro City Tour en Cusco inicia en el Qoricancha, también conocido como el Templo del Sol. Pero, que fue construido por órdenes del Inca Pachacutec (1438 – 1572). En consecuencia, a la llegada de los españoles, se convirtió en la base del Convento de Santo Domingo. Durante, el incanato el templo fue dedicado a la adoración del Dios sol “Inti”.

Después de eso, nos dirigiremos a Sacsayhuaman, uno de los lugares más emblemáticos del Imperio Inca. En consecuencia, fue construido por el Inca Pachacuteq en el siglo XV. Entonces, es una estructura hecha a base de enormes piedras talladas, de 9 metros de altura aproximadamente. También, pesan al menos 100 toneladas. Como resultado, se disponen de forma organizada y en perfecta posición para formar tres plataformas de 390 metros de largo.

Posteriormente, continuando el city tour en cusco, vamos hacia el parque arqueológico de Qenqo. Ciertamente, centro de cultos y ceremonias dedicado a la madre tierra. Asimismo, la historia dice que este era un anfiteatro de cultos donde se colocaban a los muertos incas para las ceremonias. Estos muertos eran tendidos sobre las estructuras trapezoides que allí se encuentran.

PUCA PUCARA Y TAMBOMACHAY

Pronto, nuestra siguiente parada será Puca Pucara es también conocida como “Fortín Rojo”. Puesto que, las piedras con las que se construyó se han tornado de este color debido a sus altos niveles de hierro. Además, se pueden apreciar otras estructuras arqueológicas. Por ejemplo, acueductos, recintos y fuentes. Sin embargo, debido a la cercanía que tiene con Tambomachay y sus características. Se cree que constituía un fuerte militar de defensa de este lugar.

Finalmente, nuestro último lugar del city tour cusco a visitar será Tambomachay. Está a solo 100 metros de Puca Pucara. Ciertamente, está hecho a base de rocas talladas. Sobre todo, forman un hermoso conjunto de canales y caídas de agua, provenientes de manantiales. Lo más importante, Tambomachay era un recinto de culto al agua.

Lugares a visitar:

  • Monasterio de Santo Domingo / Qoricancha
  • Sacsayhuaman
  • Qenko
  • Tambomachay
  • Puca Pucara

Incluye / No Incluye

CITY TOUR CUSCO INCLUYE:

  • Transporte de ida y vuelta (Transporte turístico)
  • Guía profesional Bilingüe.

NO INCLUYE:

  • Tickets de ingreso al Qoricancha: US$ 05 por persona.
  • Boleto turístico para los sitios arqueológicos. US$ 23 por persona.

Recomendaciones

Caminata a Salkantay 4D

viernes, 1 octubre, 2021 | Caminatas a Machu Picchu | 0 Comentarios

Itinerario

DIA 1: CUSCO – MOLLEPATA – SORAYPAMPA (A) (C)

Para iniciar nuestro trekking Salkantay Cusco, partiremos de Cusco muy temprano por la mañana, para dirigirnos hacia Mollepata (2900 msnm), lugar donde nos detendremos por un tiempo prolongado para realizar nuestras últimas compras y continuar hacia nuestro punto de partida, Challacancha.

Ya en el lugar nos reuniremos con nuestro personal de apoyo, quienes serán los encargados de llevar nuestro equipo en caballos y mulas, hacia Soraypampa (3900 msnm), durante nuestro trayecto tendremos vistas panorámicas del majestuoso nevado Salkantay, montañas, nevadas y el valle del rio Apurímac. Después del almuerzo, continuaremos caminando hacia el lago Humantay, lago precioso entre las montañas (inclusive muchas personas solo realizan el Salkantay Tour de 1 día, que incluye la visita a la Laguna de Humantay). Finalmente después de nuestra visita a la Laguna Humantay volveremos hacia nuestro campamento para nuestra cena y pernoctar.

  • Alojamiento: Campamento

 DIA 2:  SORAYPAMPA – SALKANTAY PASS -HUAYRACMACHAY – COLLPAPAMPA  (B)(L)(D)

Para iniciar nuestro día disfrutaremos de un delicioso desayuno temprano y luego comenzaremos nuestro ascenso de aproximadamente 1 a 2 horas hasta el paso alto, el abra Salkantay (4,650 metros / 15,255 pies). Desde aquí las vistas en esta elevación son espectaculares, rodeadas de glaciares y la vista del valle abajo.

A medida que descendamos, los ecosistemas cambiarán de alpino y la vegetación aumentará lentamente. Si tenemos suerte, será posible ver aves locales y mamíferos mientras caminamos. Nuestro almuerzo será en la comunidad de Huayraqmachay, aún en las elevaciones cerca del glaciar.

Después del almuerzo, descenderemos y sentirán el cambio abrupto en el clima a medida que ingresemos al bosque de nubes húmedas, con vegetación densa y más vida silvestre. Después de aproximadamente 4 horas, llegaremos a Collpapampa (2.920 metros / 9.580 pies). Aquí el clima es más tropical y lleno de vida silvestre, así como abundante flora. Nuestro campamento estará cerca del río y entre el bosque.

  • Alojamiento: Campamento

DIA 3: COLLPAPAMPA – SAYAHUACO– HIDROELECTRICA – AGUAS CALIENTES (B)(L)(D)

Nuestra caminata continúa hoy a través de la densa vegetación de la selva alta andina y de los campos de fruta. Los plátanos, el café, los aguacates y el cacao son los más comunes en esta área. El paisaje se convierte en cascadas, y se oberva alrededor variedad de orquídeas y muchas aves. Luego pararemos para almorzar en la comunidad de Sayahuaco (2,064 metros / 6,771 pies), seguido de un corto viaje en auto hasta la estación hidroeléctrica. Finalmente desde aquí continuaremos a pie hasta Aguas Calientes (2,050 metros / 6,571 pies) durante aproximadamente 3 horas.

NOTA: Es opcional tomar un corto viaje en tren aquí en lugar de caminar por un costo adicional de US$ 31). Al llegar a Aguas Calientes, encontraremos nuestro hotel y nos acomodaremos antes de que nos reunamos para cenar en un restaurante local.

  • Alojamiento  En aguas calientes

DIA 4: MACHU PICCHU – CUSCO (B)

Este es el día más importante, cuando visitemos una de las maravillas del mundo, la majestuosa ciudadela de Machu Picchu. Nos levantaremos temprano para tomar el desayuno y abordar el bus hasta Machu Picchu, y si tenemos suerte, recibiremos los primeros rayos del sol al amanecer que iluminará esta montaña mágica. La visita guiada por el Santuario Histórico de Machu Picchu durará aproximadamente 2 horas explorando este maravilloso lugar de otro mundo. Más tarde comenzaremos nuestro regreso a Aguas Calientes para almorzar y descansar antes de nuestro tren de la tarde a Ollantaytambo. Luego abordaremos el tren con retorno a la estación de tren de Ollantaytambo, donde abordaremos nuestro bus para nuestro traslado al hotel en Cusco.

Incluye / No Incluye

INCLUYE

  • Información previa a la partida: conocerá a su guía y grupo en nuestra oficina para una orientación antes de su caminata.
  • Guía profesional de habla inglesa/castellano.
  • Asistente de guía turística para grupos de 9+.
  • Cocinero.
  • Mulas para llevar equipos de cocina y camping y 5 kg de sus artículos personales.
  • Recogida y transporte desde su hotel hasta el inicio del recorrido.
  • Agua
  • 3 desayunos, 3 almuerzos, 3 meriendas y 3 cenas. Si tiene una solicitud dietética, como comida vegetariana, por favor, avísenos
  • Té de madrugada: todas las mañanas en el campamento, se despertará con una taza de té de coca.
  • Carpa comedor con mesas y sillas.
  • Hotel en Aguas Calientes
  • Botella de oxígeno
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Entrada a Machu Picchu.
  • Autobús desde Aguas Calientes a Machu Picchu (ida y vuelta)
  • Boleto de tren Aguas Calientes – Ollantaytambo
  • Transporte Ollantaytambo-Cusco.

NO INCLUYE

  • Bolsa de dormir (la cual puede alquilar de nosotros)
  • Desayuno el día 1 y almuerzo y cena el día 4.
  • Entradas a la montaña Huayna Picchu
  • Propinas
  • Seguro de viaje

Recomendaciones

 

Caminata a Choquequirao 4D / 3N

viernes, 1 octubre, 2021 | Caminatas a Machu Picchu | 0 Comentarios

El Choquequirao Trek es perfecto para aquellos que buscan alejarse de las multitudes o que buscan algo más que Machu Picchu durante su viaje. La caminata lo lleva a la ciudad hermana de Machu Picchu, Choquequirao (La Cuna de Oro), que se encuentra en lo alto del Valle de Apurímac.

Con una amplia variedad de flora y fauna, hermosos paisajes y una visita a un importante sitio Inca, el Choquequirao Trek es la aventura de su vida.

Itinerario

Día1: Cusco – Cachora – Santa Rosa

Nuestro primer día comienza en el pueblo de Cachora, a 4 horas en automóvil desde Cusco. Saliendo de Cachora, el camino se abre camino hacia el Valle de Apurimac y tendremos fantásticas vistas de los picos nevados en la distancia y el Valle de Apurimac que se extiende ante nosotros durante todo el día, también después de unas horas de caminata llegaremos a Tenemos nuestras primeras vistas de Choquequirao sentadas en el lado más alejado del valle. El área alrededor de Choquequirao es rica en vida y veremos una gran variedad de flora y fauna a medida que nos adentramos en el valle.

Nuestro campamento para pasar la noche está en Santa Rosa (2200m / 7215ft.) Que está al otro lado del río Apurimac. Como el campamento está un poco más lejos a lo largo del sendero de lo que la mayoría de los grupos van, es uno de los lugares más tranquilos para acampar en toda la caminata para que podamos disfrutar del hermoso paisaje que nos rodea sin distracciones.

Día 2: Santa Rosa – Choquequirao

Hoy es probablemente el día más difícil de la caminata. Para llegar a Choquequirao debemos hacer nuestro camino de regreso por el lado opuesto del Valle de Apurimac, lo que implica ascender unos 800 m / 2624 pies. a una distancia de 14 km / 8,7 millas en condiciones cálidas y húmedas. Es bastante difícil, pero las vistas que obtenemos hoy mezcladas con la gran variedad de flora y fauna que encuentras en este lado del valle hacen que valga la pena.

A lo largo del día veremos una gran variedad de bromelias, orquídeas y rodales de bambú; Con suerte, también veremos aves como quetzales, tucanes y una variedad de colibríes. Después de una caminata de aproximadamente 5 horas, llegaremos a nuestro campamento cerca de Choquequirao (3050 m / 10,005 pies) y nos instalaremos para pasar la noche; si el clima está despejado, las vistas de la puesta de sol desde aquí son increíbles y podemos tener la suerte. para ver cóndores volando sobre el valle.

Día3: Choquequirao – Chiquiska

El enfoque de hoy es explorar Choquequirao. Al levantarse temprano, emprenderá una visita guiada por el sitio durante la cual se le mostrarán las secciones más importantes e interesantes de la ciudad y aprenderá sobre la cultura Inca y la estrecha relación entre Choquequirao y Machu Picchu.

Comparado con Machu Picchu, poco se sabe sobre Choquequirao a pesar de que se conoce desde hace mucho más tiempo. Descubierta originalmente en el siglo XVII por los españoles, quedó abandonada y olvidada hasta hace poco tiempo, cuando el turismo elevó el perfil de la ciudad y comenzó la exploración. Incluso con este mayor interés, solo se ha explorado el 25% de la ciudad y muchos de sus secretos aún esperan ser descubiertos.

Después de su recorrido, comenzará la caminata de regreso a Cachora a lo largo de la ruta por la que vinimos. Nuestro campamento para esta noche es Chiquiska (1800 m / 5905 pies) en la base del valle junto al río Apurimac.

Día4: Chiquiska – Cachora – Cusco

Hoy es el tramo final de la caminata mientras regresamos a Cachora. Siguiendo nuestro camino de regreso por el lado del valle tendremos nuestras vistas finales de Choquequirao en la distancia antes de llegar a Cachora a última hora de la tarde y viajar en autobús de regreso a Cusco.

Incluye / No Incluye

Incluye

  • Guía turístico profesional de habla inglesa
  • Asistente de guía turístico para grupos de más de 9 personas
  • Mulas para llevar equipo de cocina y campamento y 7 kg de sus efectos personales.
  • Recojo de su hotel
  • Transporte en bus
  • Agua (excluyendo las primeras 4 horas de la caminata cuando necesita traer la suya)
  • 3 desayunos, 3 almuerzos, 3 meriendas y 3 cenas. Si tiene una solicitud dietética, como comida vegetariana, háganoslo saber.
  • Carpa comedor con mesas y sillas
  • Tienda para 4 personas por cada 2 excursionistas
  • Colchón para dormir
  • Botella de oxigeno
  • Kit de primeros auxilios

No incluye

  • Bolsa de dormir (se puede contratar con nosotros)
  • Desayuno el día 1 y almuerzo y cena el día 4
  • Consejos
  • Seguro de viaje: se recomienda encarecidamente contratar un seguro de viaje durante la duración de su viaje.

Recomendaciones

Camino Inca a Machupicchu 2D

viernes, 1 octubre, 2021 | Caminatas a Machu Picchu | 0 Comentarios

Itinerario

DÍA 1: CUSCO – KM 104 – AGUAS CALIENTES

En primer lugar, partiremos desde su hotel en Cusco en nuestro transporte para comenzar la aventura del Camino inca Corto a MachuPicchu. Así, nos dirigiremos hacia el poblado de Ollantaytambo en el Valle Sagrado. Posteriormente, un tren nos conducirá hacia nuestro punto de partida, el km 104 Chachabamba. Mientras tanto, nuestra aventura comenzará en las riveras del rió Urubamba. Y luego de una lenta ascensión arribaremos al Camino Inca a Machu Picchu en la zona de Wiñay Wayna. Después de eso, continuaremos hacia la “Puerta del Sol” (Inti Punku) y posteriormente a la ciudadela de Machu Picchu.

Asimismo, a lo largo de nuestro recorrido a través de la Ceja de Selva, atravesaremos sus exuberantes y verduscos paisajes. Por ejemplo, bosques nublados que cubren en su totalidad las montañas. Del mismo modo, apreciaremos una inmensa variedad de plantas, flores y aves a lo largo de los caminos del inca. Por otro lado, podremos apreciar algunos mamíferos como las Viscachas (conejo similar a la chinchilla) y el oso de anteojos (si somos afortunados).

Por tanto, luego de un día entero de caminata alcanzaremos la Puerta del Sol (Inti Punku). Aquí, obtendremos nuestras primeras vistas de Machu Picchu ciudadela. En la misma línea, la luz a esta hora del día es ideal para tomar fotografías. Sobre todo, aprovechando la poca cantidad de turistas en horas de la mañana.

Posteriormente, descenderemos desde la Puerta del Sol y continuaremos por el hermoso camino pavimentado de piedras hacia Machu Picchu. Pero, sólo hasta el famoso “Mirador” en la parte superior de la ciudadela. Finalmente, desde aquí descenderemos al poblado de Aguas Calientes. Que se encuentra en el valle de la inferior para realizar nuestro check-in en el hotel y para la cena.

  • Alojamiento: en aguas calientes.

 DÍA 2: MACHU PICCHU

Asimismo, tras haber despertado muy temprano, tomaremos el primer bus a Machu Picchu para comenzar el segundo dia del Camino Inca Corto a MachuPicchu. Con el propósito de ingresar al sitio en el primer turno de visitas en este tour del Camino Inca 2 dias. Ciertamente, dispondremos de un guiado turístico aproximado de 2 horas “in-situ”. Durante, el cual aprenderemos acerca de los Incas y visitaremos las áreas más importantes de la ciudadela de Machu Picchu. Después de su tour,  si dispone del permiso y/o los tickets de ingreso, podrá ascender al Huayna Picchu o Machu Picchu montaña. Como resultado, por la tarde tomaremos el tren que nos conducirá de vuelta a Ollantaytambo. Entonces, continuamos en van para regresar a la ciudad del Cusco. De este modo, habremos culminado con nuestro tour del Camino Inca Corto a MachuPicchu

Incluye / No Incluye

INCLUYE:

  • Guía turístico profesional
  • Asistente de Guía Turístico para grupos de más de 9 personas.
  • Recojo se su hotel
  • Tren al km 104
  • Tren de retorno a Ollantaytambo
  • Transporte de retorno al Cusco
  • 1 desayuno, 1 almuerzo (box lunch), 1 cena. Además, si tiene una solicitud dietética, como comida vegetariana, háganos saber.
  • Botella de oxigeno
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Entradas al Camino Inca y Machu Picchu
  • Bus de Ida y Vuelta entre Aguas Calientes y Machu Picchu
  •  Box Lunch

NO INCLUYE:

  • Agua
  • Desayuno el primer día, almuerzo y cena en el Día 2.
  • Entradas al Huayna Picchu U$45
  • Propinas
  • Seguro de viaje. Sobre todo, se recomienda encarecidamente contratar un seguro de viaje durante la duración del mismo.

Recomendaciones

Camino inca a Machupicchu 4D

viernes, 1 octubre, 2021 | Caminatas a Machu Picchu | 0 Comentarios

Itinerario

DÍA 1: PISCACUCHO – WAYLLABAMBA (12 KM)

En primer lugar, después del desayuno, nos desplazaremos a la locación de partida del camino inca clásico, conocido como km 82. Este primer día es relativamente de marcha fácil y plana mientras nos movemos a lo largo de sitios arqueológicos a visitar como Patallacta.

Este sitio arqueológico, construido al pie de la montaña, fue un importante centro de función administrativa, económica y religiosa. Asimismo, visitaremos Willkarakay, un puesto militar Inca localizado cerca de la zona de Patallacta.

Después de eso, ingresaremos al valle de Wayllabamba, caminando a lo largo de la rivera del rio Cusicacacha (Rio Feliz). Además, observaremos andenes Inca pertenecientes a los sitios arqueológicos anteriormente mencionados.

Como resultado, continuamos gradualmente nuestra caminata hasta llegar a nuestra primera zona de campamento situada en Wayllabamba.

  • Alojamiento: Campamento

DÍA 2: WAYLLABAMBA – PACAYMAYU (11 KM)

Empezaremos nuestro día muy temprano para alcanzar al final del día, el punto más alto del Camino Inca a Machu Picchu, el abra de Warmihuañusca (Abra de la mujer muerta). El primer recorrido del camino inca clásico en la mañana, es un tanto intensa físicamente. Más aún para aquellos que no están acostumbrados a excursiones a esta altitud.

Durante, la primera parte del Camino inca a Machu Picchu caminaremos por aproximadamente una hora y media. A través de la cubierta de un denso bosque andino hasta llegar a la zona de campamento denomida “Tres Piedras”, donde tomaremos un breve descanso. Posteriormente, durante el ascenso, el ecosistema de la zona comenzará a cambiar a medida que ingresemos al bosque inter-andino. Donde podremos apreciar gran cantidad de árboles de Unca, únicos en esta zona.

Dos horas después arribaremos a otra zona de campamento: Llulluchapampa. Aquí descansaremos con bocadillos y bebidas calientes. Así comenzará el ascenso final hacia el abra de Wamihuañusca a 4.215 metros (13.829ft). Siendo el punto más alto de nuestra caminata. Después de eso, descenderemos unas horas hasta nuestra siguiente zona de campamento en Pacaymayu para pasar la noche.

  • Alojamiento: Campamento

DÍA 3: PACAYMAYU – WIÑAYHUAYNA (15 KM)

Del mismo modo, este dia empezamos un ascenso aproximado de 45 minutos hacia el sitio arqueológico de Runkurakay. Posteriormente, otro ascenso de 45 minutos nos llevará hacia el segundo abra más alto del Camino Inca 4 dias, Runkurakay (3950m ó 12959 ft). Después de eso, descenderemos al vistoso sitio arqueológico de Sayacmarca. Luego, tras una detallada visita al sitio, descenderemos a través del hermoso camino empedrado para almorzar en el sitio de Chaquicocha.

Entonces, desde aquí en adelante hacia Phuyupatamarca, nos adentraremos en  una zona alta del bosque nublado andino. Aquí el sendero continúa en una estrecha estribación andina hasta llegar al abra de Phuyupatamarca. Lugar desde el cual es posible apreciar el Valle Sagrado y numerosos picos montañosos. Así como nuestro destino final: Machu Picchu.

Por tanto, descenderemos hacia la última zona de campamento, pasando un importante sitio arqueológico. Además de un templo designado para hacer ofrendas a los espíritus de las montañas sagradas en el área, así como una amplia zona de andenes. Finalmente, avanzando un poco más, nos espera nuestro último campamento del camino inca 4 dias, en la zona de Wiñayhuayna.

  •  Alojamiento: Campamento

DÍA 4: WIÑAYHUAYNA – MACHU PICCHU (5 KM)

Nos levantaremos muy temprano para completar el tramo final del Camino Inca clásico. Que nos conducirá al Inti Punku o “Puerta del Sol” la entrada principal a la radiante ciudadela de Machu Picchu.  En la misma línea, el sendero será bastante fácil y tras aproximadamente una hora de caminata arribaremos a Inti Punku, una sorprendente locación para observar la ciudadela de Machu Picchu. Y si el tiempo lo permite, la salida del sol en los Andes.

Después de eso, un descenso de 45 minutos nos llevará a la zona alta de Machu Picchu, un mirador natural del “famoso” y clásico cuadro que conocemos. Aquí ingresaremos en grupo por la entrada principal para registrarnos antes de retornar al sitio para el tour principal. Pues aprenderemos más acerca de este lugar mágico de gran belleza dejado por nuestros antepasados.

Posteriormente, por la tarde se encontrará con su guía en Aguas Calientes para el almuerzo. El mismo que le entregará sus boletos de tren para retornar a Cusco. Está incluido en nuestros servicios, el bus turístico que desciende de Machu Picchu a Aguas Calientes y el retorno en tren desde Aguas Calientes a Ollantaytambo, de donde será recogido y trasladado al Cusco en nuestro bus privado.

Incluye / No Incluye

EL CAMINO INCA 4 DIAS INCLUYE:

  • Guía profesional.
  • Asistente de Guía Turístico para grupos de más de 9 personas.
  • Cocinero.
  • Porteadores para llevar el equipo de cocina y de camping.
  • Recojo de su respectivo hotel.
  • Transporte al km 82.
  • Tren de retorno entre Aguas Calientes y Ollantaytambo – Servicio Expedition (Peru Rail) ó Voyager (Inca Rail)
  • Transporte de retorno a Cusco.
  • Agua (excluyendo el primer día de la caminata cuando necesite llevarla por su cuenta).
  • 3 desayunos, 3 almuerzos, 3 lonches  y 3 cenas. Si tiene una solicitud dietética, como comida vegetariana, háganoslo saber.
  • Una carpa comedor con mesas y sillas.
  • Botellas de oxígeno.
  • Matras
  • Carpa cómoda y espaciosa de 4 personas  (Una carpa será utilizada solo por 2 personas)
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Entradas al Camino Inca y Machu Picchu.
  • Bus de Machu Picchu a Aguas Calientes.

NO INCLUYE:

  • Bolsa de dormir (puede alquilarla de nosotros).
  • Desayuno en el primer día y almuerzo y cena en el cuarto día.
  • Entrada al “Huayna Picchu” o “Machu Picchu Montaña”.
  • Propinas.
  • Seguro de viaje – se recomienda encarecidamente contratar un seguro de viaje durante la duración del mismo.

Recomendaciones

COVID-19: medidas para el viajero

viernes, 27 agosto, 2021 | Guía de Viaje | 0 Comentarios

Información oficial del estado del turismo; protocolo de viaje covid-19 Perú 2020 ante el Covid-19. Medidas de bioseguridad, restricciones y los nuevos requisitos para viajar.

Con el inicio de la fase de reactivación económica, la cual involucra un turismo sin posibilidad de contagio, no podemos evitar empezar a planificar nuestra vida normal; con el regreso de vuelos nacionales y ante el pronto inicio de vuelos internacionales a partir del 1ro de Octubre 2020, lo mejor es estar preparados con la mejor información para viajar en avión o en bus.

Y porque sabemos que todos están ansiosos por recorrer este maravilloso país lo más pronto posible, pero tienen nervios por el riesgo de contagio, a continuación una breve guía con las medidas adicionales dictadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Si bien ya todos conocemos las medidas preventivas que son:

  1. Uso de equipos de protección
  2. Distanciamiento Físico
  3. Siempre cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo cuando tosa o estornude
  4. Lavarse las manos por 20 segundos para eliminar los virus y bacterias

Protocolo de viaje para pasajeros:

  1. Uso obligatorio de mascarilla y protector facial.
  2. Control de temperatura antes de realizar un tours.
  3. Si presenta algún síntoma relacionado al COVID-19 o malestar físico, deberá comunicarse con nuestro personal.
  4. Debe presentar una declaración jurada de que Ud. no presenta ninguno de los síntomas
  5. Al momento de realizar los tours respetar el distanciamiento social, manteniendo la distancia de 1m por persona.

Cómo comprar la entrada Machu Picchu

viernes, 27 agosto, 2021 | Guía de Viaje | 0 Comentarios

Existen 2 formas de comprar las entradas Machu Picchu: a) presencialmente en una oficina autorizada del Cusco o b) desde cualquier país a través del internet.

¿Cómo comprar la entrada en Cusco (Perú)?

Para comprar el boleto, el visitante debe acercarse a las oficinas autorizadas y realizar la compra con su pasaporte, documento de identidad o carnet universitario.

Recuerde que la compra presencial para el 2021, inicia en diciembre del 2020. Por lo tanto, se forman largas colas en Cusco por conseguir el ticket de ingreso. Lo más recomendable es adquirirlo por internet con anticipación.

Las oficinas autorizadas en Cusco son:

¿Cómo comprar la entrada por internet?

Para comprar la entrada por internet, solo debe ingresar a la página web de ‘Boleto Machu Picchu’ y elegir el tipo de entrada en la fecha de su preferencia. Recuerde con nosotros puede comprar su boleto 2021 desde el 2020. También puede conseguir los mejores descuentos en el precio de su ticket.

Los pasos a seguir son los siguientes:

Promociones de trenes

viernes, 27 agosto, 2021 | Guía de Viaje | 0 Comentarios

Debido a los Cyber days tenemos muchas ofertas para productos que podemos aprovechar para comprarlos a un precio especial y ahora esta fiebre también se refleja en las empresas de turismo.

En el caso de Peru Rail la empresa operadora del servicio de tren que tiene diferentes rutas que nos llevan a Machu Picchu, esta promocionando ofertas para comprar boletos de tren a Machupicchu.

Puedes reservar un boleto de tren con un descuento del 25% y puedes viajar a Machu Picchu entre Julio y septiembre del 2019. Los boletos de tren son para viajes en los trenes de lujo de Peru Rail la característica principal de estos trenes es el servicio que llevan a bordo ya que en el transcurso de la ruta desde Cusco a Machu Picchu podrás disfrutar de danzas, música, gastronomía y más.

Además, al reservar un tren turístico para llegar a Machu Picchu haces de tu viaje a Machupicchu una experiencia increíble, ya que los trenes están acondicionados especialmente para que los viajeros, permiten ver el paisaje desde un alguno diferentes a que normalmente se puede apreciar en un viaje en auto o en el famoso tren local.

Los descuentos para comprar solo se aplican el 15, 16 y 17 de julio, pero tienes la oportunidad de viajar hasta setiembre.

Y estos son los términos y condiciones para comprar un tren a Machu Picchu:

Manu Zona Reservada 8D / 7N

lunes, 23 agosto, 2021 | Tours a Manu, Tours Recomendados | 0 Comentarios

Itinerario

DÍA 1.- CUSCO ANDES – BOSQUE NUBLADO – AMAZON LODGE

Saliendo temprano de Cusco, pasaremos por las Tumbas preincas de Ninamarca, el pueblo colonial de Paucartambo conocido como el centro folclórico de la región. La siguiente parada es Acjanacu (3530 m / 11,870 pies), que es la entrada a la biosfera del Manu, para obtener una descripción general de la cuenca del Amazonas. Después de eso, descenderemos a través de diferentes pisos ecológicos como la puna, el bosque de elfos, hacia el exuberante bosque nuboso, en el camino podremos ver flora y fauna endémica como mariposas, helechos gigantes y orquídeas, monos, aves como, tucanes, tangaras, etc. El Bosque Nuboso es el hogar del ave nacional del Perú que es “el gallito de las rocas” (Rupicola peruviana, visitamos su lek) y el oso de anteojos (tremarctus ornatus) -el único oso que se encuentra en Sudamerica. Pasaremos la noche en nuestro cómodo y típico Lodge. (L, D)

DÍA 2. – AMAZON LODGE – ATALAYA PORT – LODGE

45 min. viaje a Atalaya (500 m de selva tropical) donde abordaremos nuestra canoa motorizada que nos llevará a nuestro albergue (5 horas. río abajo) situado a orillas del caudaloso río Alto Madre de Dios. Aquí pasaremos la tarde explorando los alrededores y los senderos muy interesantes que nos mostrarán un ecosistema increíble. En una pequeña laguna y un misterioso pantano tenemos la oportunidad de ver al Hoatzin prehistórico, algunos caimanes, capibaras, monos ardilla y diferentes especies de aves. Después de la cena, escucharemos sonidos de la noche amazónica como el Mono Nocturno (Aotus trivirgatus), la Rata Kalinowski, ranas, Gran Potoos y el Búho Pigmeo entre muchos otros habitantes de la noche durante una caminata nocturna. (D, A, C)

MARTES 3. – LODGE – río arriba del Manu – MATSIGUENKA LODGE

Muy temprano a las 5 am iniciamos el paseo en bote, remontando el río Manu, 6 horas aprox. buena oportunidad de ver una lamida de papagayos donde diferentes especies de papagayos y periquitos darán un espectáculo colorido y un alboroto impresionante; buscaremos caimanes negros, capibaras, tortugas, aves, monos y el esquivo jaguar !!. A última hora de la tarde, buena oportunidad para un paseo nocturno, las noches en medio del Amazonas son inolvidables (D, A, C)

DÍA 4 – 5. – MATSIGUENKA LODGE – Paseo por el río Manu – LODGE

En el cuarto día tenemos caminatas más largas y la visita al lago oxbow, lejos de todas partes y en lo profundo de la jungla, es la mejor oportunidad para observar animales y disfrutar del bosque virgen, una caminata temprana de 3 a 4 horas. y otra por la tarde, y por supuesto una caminata nocturna (opcional) nos dará la mejor manera de entender esta maravilla única de nuestro planeta. así como nuestra visita al lago oxbow para buscar las nutrias gigantes en un catamarán, quién sabe qué más podemos encontrar en este rico ecosistema.

El quinto día es un poco flexible, según el tiempo y los requisitos, podemos explorar una vez más este bosque, todavía tenemos la oportunidad de visitar un segundo lago en forma de meandro y usar una torre de 20 metros para observar más fauna. luego navegamos río abajo por el río Manu, siempre buscando al jaguar !!  (D, A, C)

DÍA 6 – 7. – LODGE, río Madre de Dios – LODGE

Temprano a las 6 am continuamos en el bote por el río Madre de Dios, tenemos la oportunidad de hacer una breve visita a una comunidad nativa, Manu alberga diferentes culturas étnicas, y hablar de ellas es mucho, solo para probar, visitamos Uno y tratar de conocer y comprender la importancia humana para la Amazonía, toma un tiempo hasta llegar al albergue, a última hora de la tarde podemos relajarnos en las aguas termales al lado de nuestro lugar de descanso.

el día 7 continuamos en el bote, pero aún nos quedan algunas caminatas en el medio, como un pequeño lago en forma de meandro, y senderos interesantes, llegamos por la tarde al primer albergue para nuestra última noche.

(D, A, C)

DÍA 8.- AMAZON LODGE – CUSCO

Después del desayuno iniciaremos el camino de regreso a Cusco, una caminata más terminaremos nuestras actividades en el bosque nuboso, llegando a Cusco a las 5 pm de la tarde. (B, L)

Incluye / No Incluye

Incluye:

  • Guía profesional bilingüe
  • Alojamiento de 7 noches de albergue
  • Todas las comidas (No incluye el primer desayuno, ni la última cena)
  • Transporte terrestre privado
  • Transporte fluvial privado
  • Ingresos

Recomendaciones

¿Qué necesitas traer para este viaje ?:

  • Mochila
  • Linterna
  • Binoculares
  • Repelente de insectos
  • Una botella de agua para el primer día
  • Equipo de lluvia
  • Bolsa de dormir (recorridos 7D y 8D)
  • Chaqueta abrigada
  • Camisas de algodón de manga larga
  • Pantalones cortos
  • para caminar
  • Sombrero
  • Traje de baño / sandalias deportivas
  • Fotocopia del pasaporte
  • Bloqueador solar / lentes de sol
  • Botas de montaña
  • Navaja de bolsillo
  • Cámara

Manu Collpa de Guacamayos 6D / 5N

lunes, 23 agosto, 2021 | Tours a Manu | 0 Comentarios

Itinerario

DÍA 1.- CUSCO ANDES – BOSQUE NUBLADO – ECO FREDY´S HOUSE LODGE

Saliendo temprano de Cusco, pasaremos por las Tumbas preincas de Ninamarca, el pueblo colonial de Paucartambo conocida como el centro folclórico de la región. La siguiente parada es Acjanacu (3530 m / 11,870 pies), que es la entrada a la biosfera del Manu, para obtener una vista general de la amazonía. Después, descenderemos a través de diferentes pisos ecológicos como la puna, el bosque enano, y el bosque nublado, en el camino podremos ver flora y fauna endémica como mariposas, helechos gigantes, orquídeas, monos, aves como tucanes, tangaras, etc. El Bosque de nubes es el hogar del ave nacional del Perú “el gallito de las rocas” (Rupicola peruviana, visitamos su lek) y el oso de anteojos (tremarctus ornatus) -el único oso que se encuentra en Sudamerica. Pasaremos la noche en nuestro cómodo y típico albergue.

(A, C)

DÍA 2. PUERTO DE ATALAYA BOSQUE LLUVIOSO – ALBERGUE – ECO FREDY´S HOUSE LODGE – PUEBLO DE BOCAMANU, ALBERGUE

45 min. viaje a Atalaya (500 m de selva tropical) donde abordaremos nuestra canoa que nos llevará durante 6 horas a nuestro Lodge en Boca Manu (280 m de altitud).
Durante nuestro viaje podemos ver una variedad de aves en los árboles, así como caimanes y tapires en las riberas del río.
Por la tarde realizaremos una caminata por interesantes senderos en busca de mamíferos, aves e insectos. Por la noche tendremos la oportunidad de realizar una caminata nocturna, durante la cual escucharemos varios sonidos de la noche amazónica como el Mono Nocturno el único primate nocturno del mundo, la Rata Kalinowski, numerosas especies de ranas, Great Potoos y el Pigmy Owl, entre muchos otros. habitantes de la noche. Pasamos la noche en albergue. (D, A, C)

DÍA 03.- BOCA MANU – RESERVA PRIVADA BLANQUILLO O MWC

Viajaremos en bote por 3 horas, navegando río abajo hasta la Reserva privada de Blanquillo. Donde habrá la posibilidad de realizar una caminata antes del almuerzo. La tarde estará dedicada a explorar un lago en forma de meandro y áreas circundantes. Con la ayuda de un Catamarán

visitaremos tranquilamente el lago observando la enorme diversidad que se concentra dentro de este Ecosistema, como el Caimán negro, Caimán blanco, un grupo de Nutrias Gigantes y aves asociadas a los lagos.
A nuestro regreso al albergue, tendremos la oportunidad de realizar una caminata nocturna, donde con suerte veremos aves nocturnas como el halcón nocturno color arena y también escuchar los espectaculares sonidos. (D, A, C)

DÍA 04.- COLLPA DE GUACAMAYOS – ALBERGUE

Antes del desayuno, bajaremos por el río hasta una plataforma flotante camuflada ubicada a 90 m / 300 pies de distancia de la Collpa, que es un rico depósito de minerales naturales y arcilla en la pared del río. Desde aquí, podemos observar diferentes especies de Loros y también los Guacamayos dando un espectáculo colorido y un alboroto impresionante.

Después del desayuno y de este espectáculo inolvidable, continuaremos río arriba por el río Madre de Dios hasta nuestro campamento en la ribera del río Alto Madre de Dios. (D, A, C)

DÍA 05.- ALBERGUE – ECO FREDY´S HOUSE LODGE

Muy temprano, 5 am navegaremos por 20 minutos río abajo en bote para observar la collpa de loros, donde diferentes especies de loros y periquitos dan un espectáculo colorido y un alboroto impresionante; Después del desayuno, retornaremos al primer albergue

Nuestro bote nos llevará al puerto de Atalaya donde nos estará esperando el bus. Viajaremos a nuestro cómodo y acogedor albergue en Pilcopata donde pasaremos nuestra última noche. (D, A, C)

DÍA 6. – ALBERGUE – CUSCO

Después del desayuno retornaremos a Cusco, una caminata más en el bosque de nubes finalizará nuestras actividades, llegando a Cusco a las 5 pm aproximadamente. (B, L)

Fin de nuestros servicios.

Incluye / No Incluye

Incluye:

  • Guía profesional bilingüe
  • Alojamiento de 5 noches de albergue
  • Todas las comidas (No incluye el primer desayuno, ni la última cena)
  • Transporte terrestre privado
  • Transporte fluvial privado
  • Ingresos

Recomendaciones

¿Qué necesitas para este viaje?:

  • Mochila
  • Linterna
  • Binoculares
  • Repelente de insectos
  • Una botella de agua para el primer día
  • Equipo de lluvia
  • Bolsa de dormir (para tours de 7D y 8D)
  • Casaca abrigadora
  • Camisas de algodón de manga larga
  • Pantalones cortos para caminar
  • Sombrero
  • Traje de baño / sandalias deportivas
  • Fotocopia del pasaporte
  • Bloqueador solar / lentes de sol
  • Botas de montaña
  • Navaja de bolsillo
  • Cámara

Manu Amazónico y Cultural 5D / 4N

lunes, 23 agosto, 2021 | Tours a Manu, Tours Recomendados | 0 Comentarios

Itinerario

DÍA 1.- CUSCO ANDES – BOSQUE NUBLADO – ECO FREDY´S HOUSE LODGE

Saliendo temprano de Cusco, pasaremos por las Tumbas preincas de Ninamarca, el pueblo colonial de Paucartambo conocida como el centro folclórico de la región. La siguiente parada es Acjanacu (3530 m / 11,870 pies), que es la entrada a la biosfera del Manu, para obtener una vista general de la amazonía. Después, descenderemos a través de diferentes pisos ecológicos como la puna, el bosque enano, y el bosque nublado, en el camino podremos ver flora y fauna endémica como mariposas, helechos gigantes, orquídeas, monos, aves como tucanes, tangaras, etc. El Bosque de nubes es el hogar del ave nacional del Perú “el gallito de las rocas” (Rupicola peruviana, visitamos su lek) y el oso de anteojos (tremarctus ornatus) -el único oso que se encuentra en Sudamerica. Pasaremos la noche en nuestro cómodo y típico albergue.

(L, D)

DÍA 2. – ECO FREDY´S HOUSE LODGE – PUERTO DE ATALAYA BOSQUE LLUVIOSO – ALBERGUE

45 min. viaje a Atalaya (500 m.s.n.m.) donde abordaremos nuestra canoa motorizada que nos llevará al albergue (2 horas río abajo) situado a orillas del caudaloso río Alto Madre de Dios. Aquí pasaremos el día explorando los alrededores y los senderos muy interesantes que nos mostrarán un ecosistema increíble, un bosque lluvioso muy hermoso y prístino que nos brinda la posibilidad de avistar especies únicas de la Amazonía.

Por la noche una caminata nocturna es la mejor opción para buscar insectos, ranas, serpientes, así como mamíferos y aves.

(D, A, C)

DÍA 3. – ALBERGUE – COLLPA DE LOROS – EXPLORAR EL BOSQUE – RETORNO AL PRIMER ALBERGUE.

Muy temprano realizaremos una caminata de 3 horas explorando los interesantes senderos; oportunidad de encontrar más flora y fauna, después del desayuno navegaremos río arriba hasta otro albergue, en el trayecto disfrutaremos de las aguas termales, por la tarde visitaremos una  pequeña laguna y un misterioso pantano tenemos la oportunidad de ver al Hoatzin “prehistórico”, algunos caimanes, capibaras, monos ardilla y diferentes especies de aves. Después de la cena, escucharemos sonidos de la noche amazónica como el Mono Nocturno (Aotus trivirgatus), la Rata Kalinowski, ranas, Potoos y el Búho Pigmeo entre muchos otros habitantes de la noche durante una caminata nocturna.

(D, A, C)

DÍA 4. – ALBERGUE – COLLPA DE LOROS – RETORNO AL PRIMER ALBERGUE.

Muy temprano, 5 am navegaremos por 20 minutos río abajo en bote para observar la collpa de loros, donde diferentes especies de loros y periquitos dan un espectáculo colorido y un alboroto impresionante; Después del desayuno, retornaremos al primer albergue para luego visitar la comunidad nativa de Huacaria el objetivo es aprender sobre la cultura de los Matshiguenka y Huachiperi. Comunidad que se encuentra cerca al primer albergue.

DÍA 5. – ALBERGUE – CUSCO

Después del desayuno retornaremos a Cusco, una caminata más en el bosque de nubes finalizará nuestras actividades, llegando a Cusco a las 5 pm aproximadamente. (B, L)

Fin de nuestros servicios.

Incluye / No Incluye

Incluye:

  • Guía profesional bilingüe
  • Alojamiento de 4 noches de albergue
  • Todas las comidas (No incluye el primer desayuno, ni la última cena)
  • Transporte terrestre privado
  • Transporte fluvial privado
  • Ingresos

Recomendaciones

¿Qué necesitas para este viaje?:

  • Mochila
  • Linterna
  • Binoculares
  • Repelente de insectos
  • Una botella de agua para el primer día
  • Equipo de lluvia
  • Bolsa de dormir (para tours de 7D y 8D)
  • Casaca abrigadora
  • Camisas de algodón de manga larga
  • Pantalones cortos para caminar
  • Sombrero
  • Traje de baño / sandalias deportivas
  • Fotocopia del pasaporte
  • Bloqueador solar / lentes de sol
  • Botas de montaña
  • Navaja de bolsillo
  • Cámara

Manu Collpa de Loros 4D / 3N

lunes, 23 agosto, 2021 | Tours a Manu | 0 Comentarios

Itinerario

DÍA 1.- CUSCO ANDES – BOSQUE NUBLADO – ECO FREDY´S HOUSE LODGE

Saliendo temprano de Cusco, pasaremos por las Tumbas preincas de Ninamarca, el pueblo colonial de Paucartambo conocida como el centro folclórico de la región. La siguiente parada es Acjanacu (3530 m / 11,870 pies), que es la entrada a la biosfera del Manu, para obtener una vista general de la amazonía. Después, descenderemos a través de diferentes pisos ecológicos como la puna, el bosque enano, y el bosque nublado, en el camino podremos ver flora y fauna endémica como mariposas, helechos gigantes, orquídeas, monos, aves como tucanes, tangaras, etc. El Bosque de nubes es el hogar del ave nacional del Perú “el gallito de las rocas” (Rupicola peruviana, visitamos su lek) y el oso de anteojos (tremarctus ornatus) -el único oso que se encuentra en Sudamerica. Pasaremos la noche en nuestro cómodo y típico albergue.

(L, D)

DÍA 2. – ECO FREDY´S HOUSE LODGE – PUERTO DE ATALAYA BOSQUE LLUVIOSO – LODGE

45 min. viaje a Atalaya (500 m.s.n.m.) donde abordaremos nuestra canoa motorizada que nos llevará al albergue (40 minutos río abajo) situado a orillas del caudaloso río Alto Madre de Dios. Aquí pasaremos el día explorando los alrededores y los senderos muy interesantes que nos mostrarán un ecosistema increíble en una pequeña laguna y un misterioso pantano tenemos la oportunidad de ver al Hoatzin “prehistórico”, algunos caimanes, capibaras, monos ardilla y diferentes especies de aves. Después de la cena, escucharemos sonidos de la noche amazónica como el Mono Nocturno (Aotus trivirgatus), la Rata Kalinowski, ranas, Potoos y el Búho Pigmeo entre muchos otros habitantes de la noche durante una caminata nocturna.

(D, A, C)

ACTIVIDAD OPCIONAL PARA EL SEGUNDO DÍA (para todo el grupo)

DÍA 2.- PILCOPATA LODGE – COMUNIDAD NATIVA – PILCOPATA TOWN LODGE

Esta opción necesita cambiar el segundo día por completo, es principalmente para personas que quieran visitar una comunidad nativa, para esto necesitamos caminar 10km en total de ida y retorno, el objetivo es aprender sobre la cultura de los Matshiguenka y Huachiperi. Comunidad que se encuentra cerca al primer albergue.

DÍA 3. – ALBERGUE – COLLPA DE LOROS – EXPLORAR EL BOSQUE – RETORNO AL PRIMER ALBERGUE.

Muy temprano, 5 am navegaremos por 20 minutos río abajo en bote para observar la collpa de loros, donde diferentes especies de loros y periquitos dan un espectáculo colorido y un alboroto impresionante; Después del desayuno, iniciaremos una caminata alrededor del albergue de 3 a 4 horas explorando los interesantes senderos; oportunidad de encontrar más flora y fauna, por la tarde regresamos al primer albergue. (D, A, C)

DÍA 4. – ALBERGUE – CUSCO

Después del desayuno retornaremos a Cusco, una caminata más en el bosque de nubes finalizará nuestras actividades, llegando a Cusco a las 5 pm aproximadamente. (B, L)

Fin de nuestros servicios

Incluye / No Incluye

Incluye:

  • Guía profesional bilingüe
  • Alojamiento de 3 noches de albergue
  • Todas las comidas (No incluye el primer desayuno, ni la última cena)
  • Transporte terrestre privado
  • Transporte fluvial privado
  • Ingresos

Recomendaciones

¿Qué necesitas para este viaje?:

  • Mochila
  • Linterna
  • Binoculares
  • Repelente de insectos
  • Una botella de agua para el primer día
  • Equipo de
  • lluvia
  • Bolsa de dormir (para tours de 7D y 8D)
  • Casaca abrigadora
  • Camisas de algodón de manga larga
  • Pantalones cortos para caminar
  • Sombrero
  • Traje de baño / sandalias deportivas
  • Fotocopia del pasaporte
  • Bloqueador solar / lentes de sol
  • Botas de montaña
  • Navaja de bolsillo
  • Cámara